Moneda de plata de 1 kilo en homenaje al dólar
La Fábrica Nacional de la Moneda de España ofrece una moneda de plata de 1 kilo en homenaje al dólar estadounidense, valorada en 1.500 euros.
En 1518, las minas del valle de Joachimsthal (hoy Jáchymov, en la República Checa) empezaron a producir grandes cantidades de plata a las cecas del Imperio de los Habsburgo. Las monedas acuñadas con esa plata, de algo menos de 30 gramos de peso, empezaron a ser apodadas como Joachimsthalers, que pronto se acortaría a thaler. La moneda se haría extremadamente popular y su nombre (traducido al español como tálero) se utilizaría para apodar a las monedas de ocho reales acuñados por la Corona española. Por eso, cuando tras su independencia Estados Unidos decidió adoptar la moneda española como propia, le dio el nombre que la haría globalmente famosa: El «Dólar».
«La Plata» El gran futuro de México
La Plata y el gran futuro de México
México es el primer productor mundial de plata. ¿Qué sucedería si Banxico, siguiendo el ejemplo de China, decidiera adquirir toda la plata producida en México, para sus reservas? La desaparición del actual sistema monetario internacional ya está en proceso. En un futuro no lejano, la producción nacional de oro y de plata será factor clave para que México siga en desarrollo y pueda superar los trastornos inevitables que acompañarán el fallecimiento del sistema monetario actual.
En 2015, la producción de plata en México fue de casi 190 millones de onzas Troy. Los analistas piensan que la producción mundial de plata comenzará a descender en los años siguientes, pero sus cálculos los formulan en la suposición de que el entorno financiero permanecerá sin cambios importantes. No se toma en cuenta un posible aumento en el precio internacional de la plata, que fomentaría mayor producción de plata, al permitir adicionales inversiones en minería. Fundos mineros importantes, cuyas leyes no son explotables económicamente a los precios actuales, podrían entrar en producción.